
Premios bid14_ Publicaciones iberoamericanas de Diseño
A principios del siglo XX la realización de revistas estaba en manos de tipógrafos y talleres de impresión. Fue entonces cuando la vanguardia del diseño se ocupó de realizar revistas, donde debatir y extender sus ideas. Una muestra real de sus experimentos y hallazgos.
Hoy en día, estos objetivos se mantienen. Las revistas de diseño son expresión de alguna corriente gráfica o sencillamente dan premios o descalificaciones a partes iguales. En el mejor de los casos organizan eventos de prestigio. Y por supuesto buscan ser ejemplo y establecer algún canon.
Sin embargo, con el saturado paisaje de publicaciones, grupos de debate y estudios de diseño metidos a editores, el propósito de ser líder es cada vez más difícil. Abundantes publicaciones como suplementos de prensa, revistas culturales, magazines de arquitectura o de tendencia de vida son, en sí mismos, manifiestos de diseño gráfico y editorial.
En este sentido la bid_ quiere valorar y premiar a esas propuestas editoriales honestas que batallan por la cultura del diseño. Que promueven debates, muestran tipografías, canalizan herramientas, notifican procesos de diseños complejos y difunden el quehacer de arquitectos e interioristas arriesgados y emergentes sin dejar de cultivar el trabajo de los maestros. Y por supuesto, que ejercitan en sus páginas el diseño editorial abriendo nuevos caminos.
En la actualidad muchas de estas intenciones se han trasladado a plataformas digitales, siendo en algunos casos las mejores expresiones de aquellos conceptos pioneros. En ellas se aúnan trabajos exquisitos de diseño, opiniones razonadas de profesionales y críticas a las estrechas políticas gubernamentales sobre las industrias creativas.
Por ello, la organización de la bid_ ha decidido reconocer los esfuerzos de estos profesionales con un premio a publicaciones de diseño (publicaciones impresas, blogs y colecciones). Estas deben destacar por su audacia conceptual y formal, así como or su compromiso con la comunicación y la edición ligados a la disciplina.
Para este premio se valorará:
– La calidad de marca (cabecera, tipografía de cabecera, valor semántico, etc.).
– La estructura editorial (secciones fijas ágiles, opiniones, prototipo de entrevista, capacidad narrativa, complejidad de la información, etc.).
– La puesta en página (elementos gráficos, capacidad de sorpresa, juego tipográfico, uso del color, etc.).
– La imagen gráfica (frescura de la fotografía, esquemas o infografías, acertada utilización del dibujo, etc.).
– Los productos/comunidad generados (web, colección de libros, eventos o premios, jornadas de diseño, etc.).