
Este galardón quiere buscar y difundir el diseño que surge de nuevas necesidades y nuevas formas de pensar y organizarse, contemplando el diseño de un futuro deseable para el hombre. Las nuevas ideas no implican necesariamente innovación tecnológica. Se trata, en realidad, de encontrar las maneras adecuadas de responder a cuestiones planteadas por problemas de previsible generalización. Muchas de ellas ya están en nuestro día a día, aunque no se encuentren en la agenda inmediata de los problemas a resolver.
PREMIO
Proyecto: Libro Mapa De Diseño Inti, 101 Diseñadores De Autor
Estudio: Observatorio De Tendencias – INTI Textiles
País: Argentina
Este es el resultado de una investigación realizada durante seis años por el Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, organismo público bajo la órbita del Ministerio de Industria de la República Argentina.
La propuesta es un recorrido por las producciones contemporáneas de diversos diseñadores locales, señalando las individualidades de sus lenguajes y estableciendo puntos de contacto entre las diferentes búsquedas creativas para facilitar el reconocimiento de líneas conceptuales y productivas comunes. Esta web, revista, centro de documentación se ha transformado en una herramienta eficaz y práctica a beneficio de los profesionales y la industria de la moda.

MENCIÓN
Proyecto: One. Control Remoto Para Personas Con Discapacidad
Estudio: Dvlgroup
Autores: Emilio Oteiza, Diego Fraga, Inés Arioni, Alberto Menestrina, Carola Antuña
País: Uruguay
Control remoto universal para pacientes con discapacidad. Consta de un único botón para su utilización y para poder controlar diferentes funciones de la casa o sala. Brinda más calidad de vida, una rehabilitación más rápida y mejor aprovechamiento de los recursos atencionales. Es un producto fundacional de la empresa UMOVE, fundada por Sebastián Jorcín y Rodrigo Muñoz, dedicada al desarrollo de soluciones inteligentes en el área de la salud y el bienestar social.
DVLGROUP colaboró en el proceso de innovación de producto, potenciando el esfuerzo de desarrollo de UMOVE. El producto Se desarrolló a partir de las necesidades de múltiples tipos de pacientes, en consulta con especialistas y utilizando modelos de control y dibujos para identificar los conceptos con mayor potencial.

MENCIÓN
Proyecto: Vino Renace
Estudio: Deo
Autores: Josefina Bunster, Ismael Prieto
País: Chile
El concepto de Bodegas RE es único, basado en Recrear, y Reinventar vinos ancestrales, inspirándose en los relatos bíblicos y en los vinos producidos en los siglos pasados por la familia Morandé en tinajas de arcilla.
Esta solución descarta las cajas tradicionales de madera y cada botella es envuelta en una sección del Nacimiento de Venus, precisamente porque nace una de las pinturas del Renacimiento. El diseño de la etiqueta rescata el concepto de ciclo y representa la belleza de lo simple.

MENCIÓN
Proyecto: Viral Agenda
Estudio: Viral
Autores: Carlos Quitério, Hugo Branco, Tiago Abelha, Mónica Planche
País: Portugal
Viral es una plataforma en línea especializada para eventos culturales. Entre otros reconocimientos, Viral recibió un premio Wayra/ Telefónica, por la innovación y el espíritu empresarial, en el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultura en Zaragoza y actualmente está situado entre los 10 finalistas para el Premio Nacional de las Industrias Creativas.
Vivimos en una sociedad en la que la información cultural tiene un carácter excesivo y fragmentado, por lo que necesitamos nuevos mapas para navegar, seleccionar y organizar gran cantidad de datos que accedemos a diario. La plataforma Viral es una propuesta cartográfica cuya misión es agregar y reorganizar la información cultural. Y lo hace de manera amena, a través de animaciones, contribuyendo al análisis y tendencias de la industria de datos a escala mundial, para la colaboración entre los operadores culturales en todo el mundo, y la comunicación directa entre éstos y su público.
