
Este premio quiere poner en valor trabajos que aporten soluciones de diseño innovadoras y funcionales. Proyectos que consideren los aspectos ambientales, económicos y sociales en el desarrollo de determinado producto o servicio. De esta forma, bid_ pretende potenciar y difundir ejemplos de buenas prácticas, ideas que favorezcan los procesos de producción, productos y sistemas funcionales de productos y servicios.
PREMIO
Proyecto: Ecoalf
Autores: Ecoalf
País: España
ECOALF surge con la idea de crear una marca de moda realmente sostenible, donde no se sigan utilizando recursos naturales de manera indiscriminada, con el principal elemento diferenciador de que absolutamente todos los productos de sus colecciones estén creados con materiales reciclados, siendo la propia marca la que se encarga del desarrollo de los nuevos tejidos. Así, a partir de materiales como redes de pesca, neumáticos, café, botellas de PET, algodón y lana post industrial, se ha conseguido desarrollar una generación de materiales de alta calidad, con las mismas, o superiores, propiedades técnicas que materiales no reciclados, sacando a la luz colecciones con un alto nivel de innovación y diseño. Además, a través de su inversión i+D+i, se pretende conseguir procesos de reciclaje cada vez más sofisticados así como encontrar nuevos materiales con los que desarrollar nuevos tejidos. ECOALF ha conseguido una gran expansión internacional y reconocimiento con diversos premios nacionales e internacionales. A estos galardones se le suma el Premio Diseño Moda/Textiles de Bid_14 por su carácter sostenible, innovador y original a la hora de crear moda.



MENCIÓN
Proyecto: Natura Sou
Estudio: Questto|Nó
Autor: Levi Girardi
País: Brasil
Dedicados al desarrollo de proyectos de innovación, diseño y branding, Questto|Nó presentó a la bid14 un trabajo realizado para Natura, la firma de cosméticos enfocada a la gran masa de nuevos consumidores brasileños deseosos de productos de alta calidad y asequibles. El resultado: un producto que reduce en más del 50% el coste en comparación a los convencionales. Una marca de cosméticos que aplica la filosofía del consumo consciente y responsable y que busca como aliado a un estudio de diseño que interpreta a la perfección sus objetivos.

MENCIÓN
Proyecto: Pastizales
Estudio: El Espartano
Autor: Alexandra Kehayoglou
País: Argentina
Una pequeña porción del ecosistema natural en tu hogar. Sí, es lo que puedes tener en tu propia casa con las alfombras creadas por “El Espartano”. Unas alfombras de lana, un producto natural y renovable que proviene de las ovejas alimentadas en pastizales, aquellos que evocan al suelo nativo donde se emplaza la ciudad de Buenos Aires y la pampa bonaerense. Las piezas se producen a partir de material recuperado de la fábrica familiar, El Espartano. El tejido se realiza con una pistola que se manipula en bastidores de formato vertical para insertar punto a punto la trama final. Este diseño creado por Alexandra Kehayoglou combina el conocimiento de los materiales, la tradición, la técnica y el concepto unificador de la obra.

MENCIÓN
Proyecto: Biblioteca La Ciudad De Los Libros
Estudio: Taller 6A – Autores: Bernardo Gómez-Pimienta, Alejandro Sánchez García
País: México
Un cuartel militar, cárcel, fábrica de armas y una escuela. Estas han sido los anteriores servicios de un emblemático edificio que, actualmente, es Biblioteca de México, la Biblioteca La Ciudad de los Libros. La propuesta readapta el espacio con la intención de reorganizar el acomodo programático de las diferentes funciones para hacerlo más eficiente y ecológico. Rescata el esquema de patios que tenía originariamente; mejora las condiciones de iluminación y ventilación natural y atiende a los requerimientos de accesibilidad y a las necesidades de usos de la vida a actual.
