
Que el diseño es cultura está fuera de duda, pero, la cultura ¿tiene diseño? En el cambio de paradigma cultural los diseñadores han de formar parte de los proyectos de la cultura, formar parte de los procesos de indagación de los nuevos lenguajes sumando sus herramientas de diseño. La bid_ quiere detectar propuestas, trabajos e ideas ligados a nuevos discursos para ponerlos en valor. Invitamos así a participar no sólo a los diseñadores y diseñadoras sino a las instituciones que han impulsado propuestas acordes con esta candidatura. El cliente se transforma aquí en un impulsor del buen diseño, y como tal, puede ser un candidato idóneo a este premio.
PREMIO
Proyecto: Museu Da Imigraçao
Estudio: T+T Design
Autores: Felipe Tassara, Daniela Thomas
País: Brasil
Un nuevo concepto del interiorismo es el premiado en esta categoría, un diseño de espacios que viene dado de la mano del Estudio T+T Design y sus creadores Felipe Tassara y Daniela Thomas. Una nueva identidad creada para el “Museo de Inmigración” del Gobierno de Estado de Sao Paulo. Una perfecta y cuidada iluminación, sus instalaciones y los equipamientos culturales hacen de este proyecto una propuesta merecedora de premio en la bid14.



MENCIÓN
Proyecto: Portadas Para Colecciones Narrativa, Poesía Y Especiales De Almadía
Estudio: Taller Alejandro Magallanes
Autor: Alejandro Magallanes
País: México
Este proyecto engloba las portadas que ha diseñado el autor para Editorial Almadía en los últimos dos años. Éstas aparecen en cinco colecciones, aunque en las imágenes que se han seleccionado para la bid_ sólo hay dos de ellas y dos ediciones especiales. La colección Narrativa lleva un guardapolvos (impreso a tinta) sobre el forro (impreso a dos tintas), en un formato de 13,5x21cm. Cada uno presenta una imagen que interactúa con la otra por un corte a través del cual se asoma parte de la imagen que se encuentra en el forro. Es una especie de sinopsis metafórica del texto publicado. La colección Poesía integra el forro y el guardapolvos gracias a sus solapas (impresas a 2×1 tintas). De formato más pequeño, 14x18cm, el corte en el forro es una especie de ventana que el lector puede abrir para revelar otra imagen oculta en los interiores de las solapas. El autor ha diseñado más de cien títulos publicados por Almadía desde hace unos ocho años.


MENCIÓN
Proyecto: Biblioteca La Ciudad De Los Libros
Estudio: Taller A6
Autores: Bernardo Gómez-Pimienta, Alejandro Sánchez
País: México
Un cuartel militar, cárcel, fábrica de armas y una escuela. Estas han sido los anteriores servicios de un emblemático edificio que, actualmente, es Biblioteca de México, la Biblioteca La Ciudad de los Libros. La propuesta readapta el espacio con la intención de reorganizar el acomodo programático de las diferentes funciones para hacerlo más eficiente y ecológico. Rescata el esquema de patios que tenía originariamente; mejora las condiciones de iluminación y ventilación natural y atiende a los requerimientos de accesibilidad y a las necesidades de usos de la vida a actual.

MENCIÓN
Proyecto: Ventour: Hacia Un Nuevo Concepto De Audiologuía
Estudio: Gvam
Autores: Jaime Solano Ramírez, Jaime Padilla, Javier López Cózar, Marta García Muñoz, Marta Redondo
País: España
GVAM nace con el afán de reinventar el concepto de audioguía a partir de la máxima del Diseño Universal. Esta visión comienza a materializarse gracias a la evolución de la tecnología móvil y a la consecuente transformación de los hábitos de edición y consumo. Hoy, el visitante es también usuario, por lo que el museo precisa mayor autonomía y flexibilidad para satisfacer demandas personalísimas a un ritmo cada vez más exigente. Lo que aquí se muestra es la cara visible del gestor de contenidos Ventour, software capaz de atender todas estas demandas de forma integradora. Ventour permite crear y actualizar guías multimedia para todos los públicos sin tener que programar. Estas guías pueden descargarse en cualquier dispositivo móvil e incluyen recursos para las personas con discapacidad sensorial. Son ejemplo de ello: la app del Museo Arqueológico Nacional (Madrid, España) y la guía multimedia del Museu de Artes e Ofios (Belo Horizonte, Brasil).

