DEBATE
ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA Y MERCADO

FECHA:
30 de noviembre
HORARIO:
16:30-19:00
LUGAR:
Central de Diseño. Matadero Madrid
Este debate se enmarca dentro de un proyecto más amplio, el Seminario Iberoamericano sobre Artesanía Contemporánea / Mayo 2019 promovido por Fundesarte (EOI), con objeto de clarificar el concepto de Artesanía Contemporánea, resaltando sus diferencias con relación a otros tipos de artesanía e identificando las estrategias de competitividad más adecuadas para su desarrollo.
La reflexión aborda diferentes aspectos de la Artesanía Contemporánea (importancia del Diseño y el Análisis de Tendencias, integración de las nuevas tecnologías, estrategias de promoción y comercialización, estructuras de gestión y organización empresarial…).
El Debate del día 30 versará en torno a la Artesanía Contemporánea y el Mercado. Posicionada en un mercado muy cualificado, a la vanguardia de la industria creativa, la Artesanía Contemporánea requiere nuevas estrategias de competitividad en las que juegan un papel estratégico las nuevas tecnologías y las nuevas formas de gestión, diseño y comunicación, adaptadas a la gran variedad de modelos de organización empresarial, que van desde el creador independiente que realiza productos muy artísticos, hasta empresas de mediana dimensión con capacidad de exportación, pasando por editoras de diseño que subcontratan la producción.
Para abordar esta problemática, realizaremos dos mesas redondas:
Una primera MESA sobre la problemática empresarial de creadores y empresas, en la que se debatirá sobre el perfil de los consumidores de artesanía contemporánea y sobre las estrategias de diseño, producción, promoción y comercialización. Para ello contaremos con creadores y empresas de cada una de las características anteriormente mencionadas.
Una segunda MESA sobre la problemática relacionada con la gestión y el emprendimiento, en la que se reflexionará sobre la importancia del emprendimiento, la cualificación empresarial y el desarrollo de un tejido colaborativo en la economía naranja. Para ello contaremos con dos incubadoras empresariales y una escuela de management.
Una tercera MESA sobre las necesidades de formación en diseño orientadas a un mayor conocimiento del mercado, de la promoción y de la colaboración entre diseñadores y artesanos. Para ello contaremos con escuelas de diseño y promotores de diversas experiencias colaborativas.
PROGRAMA
16:30 presentación del Seminario Iberoamericano “Artesanía Contemporánea, a debate”
– Enrique Loewe, presidente honorario Fundación Loewe
– Isabel Moneu, secretaria general de la Fundación EOI
– Juan Carlos Santos, especialista en Análisis de Tendencias
16:45 MESA. Problemática empresarial de creadores y empresas
Modera: Juan Carlos Santos
– Álvato Catalán de Ocón, diseñador / participante BID (España)
– Ana Carrasco, Malababa
– Helena Rohner, joyera
– Juan Fraile Ortiz El Paracaidista
– Ramón Espantaleón, arquitecto y ceramista
– Natalia Baudoin, diseñadora/ participante BID (Bolivia)
17:45 MESA. Gestión del emprendimiento en la economía naranja
Modera: Juan Carlos Santos
– Rosina Gómez Baeza y Lucía Ybarra, Factoría Cultural
– Silvia Mazzoli, Incubadora EOI
– Susana Campuzano, IE Business School
18:15 MESA. La formación diseñadores en mercado y colaboración
Modera: Gloria Escribano, coordinadora de la BID
– Marisa Santamaría, IED
– Paula Dalia, escuela diseño Artediez
– Lula Capriel, coordinadora del Observatorio, centro de investigación e oficios autóctonos y diseño / representante BID en Guatemala
– Luján Cambariere, curadora del programa Artesanado Argentino / participante BID (Argentina)
Organizan: DIMAD, Fundesarte (EOI)